Nombre | Isabel Flores de Oliva | |
---|---|---|
Nacimiento | 30 de abril de 1586 Lima, Virreinato del Perú,Imperio español | |
Fallecimiento | 24 de agosto de 1617 (31 años) Lima, Virreinato del Perú,Imperio español | |
Venerada en | Iglesia Católica | |
Beatificación | 15 de abril de 1668 por el PapaClemente IX | |
Canonización | 2 de abril de 1671 por el PapaClemente X | |
Principal Santuario | Basílica - Santuario de Santa Rosa de Lima, Convento de Santo Domingo y Monasterio de Santa Rosa de las Monjas,Lima - Perú | |
Festividad |
| |
Atributos | Rosa y Ancla |
Nacida en el siglo XVI como Isabel Flores de Oliva, fue hija de Gaspar Flores, arcabucero natural de Baños de Montemayor, municipio de la provincia de Cáceres (España). Así lo asegura la placa en la casa de los Flores, la cual aún se conserva en dicho pueblo cacereño. En 1545, Gaspar salió de España, después de pasar por Puerto Rico y Panamá, que formaban parte del virreinato de Nueva España, llegó al Perú en 1547, como soldado del PacificadorPedro de la Gasca, quien restableció la Real Audiencia en 1549, recuperando el dominio de la Corona tras la usurpación del poder por Gonzalo Pizarro, gobernante del Perú entre 1544-1548. Gaspar Flores fue nombrado arcabucero el 9 de marzo de 1557, por don Andrés Hurtado de Mendoza, tercer virrey del Perú entre 1556-1561. El 1 de mayo de 1577, se casó, en Lima, con la criolla limeña María de Oliva y Herrera, apellidos procedentes de Aragón. Ese mismo año servía de arcabucero en la guarda del V Virrey Francisco de Toledo (1569-1581).
Nació el 30 de abril de 1586. En los registros del Proceso Ordinario se encuentra que la madre y otras personas declaran que nació el día postrero del mes de abril (30) a las 4 de la tarde. El primero de los biógrafos de Rosa, Fray Pedro de Loaiza (su confesor también) y por sus padres como consta en el Proceso Ordinario, interrogatorio que realizaron las autoridades religiosas sobre la vida de Rosa. Isabel o Rosa fue la cuarta hija de los Flores Oliva, fue bautizada, según partida, el 25 de mayo de 1586, en la Parroquia de San Sebastián, en Lima por el sacerdote Antonio Polanco, siendo sus padrinos Hernando de Baldés y María Osorio.
En el final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima. Murió a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó y cuenta el padre Leonardo Hansen. El día de sus exequias y entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa. Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo), con notable devoción del pueblo peruano y de América que visita la Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario